555 research outputs found

    Violencia dentro del noviazgo: Una revisión sistemática

    Get PDF
    El presente estudio tuvo por objetivo analizar cuáles son los factores que predominan en la violencia dentro del noviazgo según artículos revisados entre los años 2011-2021, se seleccionaron 57 artículos de investigación y después de una revisión detallada la unidad de análisis quedó conformada por 22 artículos científicos. La presente investigación responde a un estudio teórico y se fundamenta mediante el diseño de revisión sistemática de base de datos como lo son scielo, redalyc, academo, international journal of psychological reserach, y medisur las cuales refieren sobre las variables a trabajar, violencia y noviazgo. Por otro lado, se realizó un análisis documental y como instrumento se utilizó la lista de cotejo. Los resultados nos muestran que el mayor porcentaje se centra en el factor social con un 50 %. Seguido, se encuentran los factores de tipo psicológico con un 25% y finalmente, el de tipo sociodemográfico también con un 25%. Llegando a la conclusión de que los factores de mayor influencia fueron los ya mencionados anteriormente

    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar

    Get PDF
    III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación:Vida, Salud y Bienesta

    Violencia en las relaciones de pareja en universitarios del Perú

    Get PDF
    La violencia es actualmente un problema de salud pública que se presenta muy frecuentemente en las relaciones de pareja; para la selección, análisis y recolección de información se utilizó el análisis documental, fichas bibliográficas y de paráfrasis de revistas de alto impacto. La investigación, tuvo como objetivo “analizar y describir el estado actual de las investigaciones que abordan la temática de la violencia en las relaciones de parejas en universitarios del Perú entre 2015- 2019”. De acuerdo con lo revisado se concluye que la violencia se puede explicar por diversas teorías, como el aprendizaje por observación, la formación de vínculos no saludables, la sociedad y la cultura; asimismo, se determina que la violencia se presenta en sus diversos tipos y que se asocia a los celos, indicadores de personalidad, apego y desvaloración de sí mismo.TesisComunicación y desarrollo human

    Bullying, Convivencia y algo más

    Get PDF
    Es importante destacar que en la convivencia humana existen aspectos positivos que han llevado a la humanidad a evolucionar. Sin embargo no siempre ha sido así, existen otras consideraciones negativas que el ser humano no ha podido superar, siendo este el caso de la violencia en todos sus ámbitos. La violencia ha traído a la humanidad situaciones donde se han exterminado sociedades y personas, convirtiéndose en un factor permanente para muchos seres. Quienes viven, padecen y son víctimas de forma alguna de esta lamentable situación, no encuentran opciones para escapar de ella, bien sea porque el contexto o sus pensamientos no se los permiten. Vivir en violencia es vivir en un mundo completamente angustiante. La violencia presenta muchas caras y formas de manifestación; se puede ser víctima de violencia física, emocional y psicológica, entre otras formas. Lo que si es necesario precisar es que se ha convertido en un tema social muy relevante y con características alarmantes en el siglo XXI. De allí que surgió la compilación que se presenta acerca del tema y sus diferentes aristas en este libro. Para dar inicio a los valiosos aportes que supone este texto, Maricela Osorio Guzmán plantea un análisis de las diferencias de género en relación con el maltrato en el noviazgo universitario. En este Capítulo, se aborda la investigación desarrollada por la autora cuyo objetivo fue analizar y describir las diferencias que existen de acuerdo al género en la presencia, los niveles y el tipo de maltrato en el noviazgo en universitarios mexicanos, empleando para ello el Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN). En el segundo capítulo titulado: Ruta de acompañamiento: ser, decir y hacer un aporte de la edu-comunicación para la convivencia escolar, presentado por Giovanni Bohórquez-Pereira, Tatiana Milena Muñoz Rondón y Gustavo Quintero, se muestra el producto del proyecto “Agresión y Acoso escolar entre pares: una realidad en el municipio de Piedecuesta” en el año 2014, financiado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, Bucaramanga en Colombia. En el tercer Capítulo, Walter Arias Gallegos y Renzo Rivera, abordan el acoso escolar desde un análisis teórico a partir de la investigación sobre el bullying en Perú. Para ello, los autores plasman los diversos estudios que se han realizado al respecto, con base en una revisión desde el 2012 al año 2018. Por su parte el Cuarto Capítulo Horacio Maldonado reflexiona sobre los aportes de la convivencia en las instituciones educativas, como alternativa para la prevención de la violencia. Para este autor la violencia constituye un fenómeno histórico, universal y complejo. En el Quinto Capítulo, Héctor Lamas Rojas examina los diversos rostros de la violencia en las escuelas rurales del Perú. En esta disertación se precisa la incidencia de la pobreza, las condiciones sociales, la inequidad, la exclusión y la desigualdad en las aulas de clase, con respecto a la violencia y sus diferentes caras en ese contexto. El sexto Capítulo, aborda la convivencia como una necesidad para el logro de los aprendizajes. En este capítulo Julio César Carozzo y Tania Rosales Cifuentes valoran la evidente inserción de la convivencia democrática en las instituciones educativas para mejorar las relaciones interpersonales y el clima institucional. En el Séptimo capítulo Carlos Manuel Osorio García, Zaily Leticia Velázquez Martínez y Anabel Zuñiga Rodríguez, presentan una experiencia más allá del diagnóstico del bullying en estudiantes de una escuela politécnica de la ciudad de Holguín. Esta experiencia permitió proponer acciones desde la convivencia y una cultura de paz, para potenciar el desarrollo de una actitud crítica hacia el bullying, en el contexto cubano a partir de la investigación realizada. El Octavo capítulo presentado por Andrea Ivette ColioIta, Luis Enrique Tezoco Muñoz y Laura Oliva Zárate, constituye una reflexión acerca del papel del docente y su actuación Bullying, convivencia y algo más ante las situaciones de violencia en el contexto escolar. En este contexto es preponderante la toma de medidas que faciliten un ambiente de convivencia y paz como principios rectores. En el Noveno Capítulo, titulado SISEVE: La Plataforma de denuncia del MINEDU, los autores Julio César Carozzo y Emma Pérez Palacios, constatan los fines de la plataforma desarrollada e implementada por el Ministerio de Educación del Perú para facilitar las denuncias de casos de violencia que se producen en las instituciones educativas. En tal sentido, realizan un análisis de las dificultades de acceso a la plataforma, recepción y atención de denuncias. En el Décimo Capítulo, titulado Asperger: convivencia, inclusión y acoso, desarrollado por Luis Benites Morales, esboza magistralmente en su ensayo algunas consideraciones que pasan por el tamiz de la convivencia y la inclusión escolar como elementos primordiales es para garantizar una educación con base en la equidad. En este texto cada uno de los autores constituye un aporte imprescindible para tan importante temática.Doble cieg

    Conducta sexual en jóvenes universitarios: estudio de revisión

    Get PDF
    Objetivo: Describir y analizar estudios sobre la conducta sexual en jóvenes iberoamericanos. Método: Revisión bibliográfica de 150 referencias, tomadas de las bases de datos Web of Science, Latindex, Scopus, ProQuest, Redaly, Scielo, Ebsco. Se hizo análisis de calidad mediante el uso de la Herramienta de Evaluación de Métodos Mixtos (MMAT) para 91 artículos finales. Resultados: Existe bibliografía sobre las conductas sexuales del dominio corporal, poca del dominio social; la edad de inicio de la actividad sexual promedio en hombres fue de 15,8 años y 15,7 en mujeres. En los últimos diez años la edad de inicio de las relaciones sexuales se reduce en Chile (15,3), Colombia (16,95), España (17,97) y México (16,97); se mantiene relativamente estable en Portugal (17,25) y Ecuador (16,43); aumenta en Brasil (15,3); en Cuba (14,85) y Perú (14,77) es inestable. Conclusiones: Se plantea la necesidad de un abordaje orientado al disfrute del ejercicio de la sexualidad (hedonismo responsable) alejado del paradigma erotofóbico imperante. Se tiene como limitación el número de artículos por región; queda abierta la vía de replicar el estudio con una mayor muestra, además de explorar y generar datos sobre las conductas eróticas desde el modelo de dominio social-corporal de Parra-Villarroel y Pérez-Villegas

    Yo decido, proyecto de autocuidado y prevención de embarazo no planeado e ITS para mujeres PPL de la reclusión de mujeres de Bogotá

    Get PDF
    Curso de Especial InterésYo decido es una propuesta de educación sexual para mujeres en el contexto penitenciario, es una cartilla práctica, didáctica y dinámica que mediante información, estrategias y actividades psicoeducativas fomenta la toma de decisiones, la reflexión, la concientización y el bienestar de las mujeres al promover conductas saludables y de autocuidado que favorezcan la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no planeados en las mujeres de la reclusión. Yo decido se diseño bajo dos modalidades: física y digital para que la cartilla pueda estar al alcance de todos.1. Resumen 2. Justificación 3. Marco teórico 4. Objetivos 5. Metodología 6. Estudio de mercadeo 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. ReferenciasPregradoPsicólog

    Evaluación y modificación de los conocimientos actitudes y prácticas en los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca, frente a las infecciones de transmisión sexual ITS y VIH/SIDA

    Get PDF
    Con un diseño cuasiexperimental (antes y después) se incluyeron 100 estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, período lectivo 2008-2009, a quienes se realizó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas y escala de autoeficacia, antes y después de un módulo de intervención educativa. Resultados: participaron 100 estudiantes antes y después de la intervención. La edad promedio de la muestra fue de 21,8 ± 4,2 años. El 63% estuvo entre 18 y 21 años. Predominaron las mujeres con el 85% y los solteros fueron el 87%. El 91% fue católico y el 88% de la muestra residente en zona urbana. La edad de la primera relación sexual fue de 17,7 ± 2,2 en el 56% de la muestra, el 44% (mujeres 42% y varones 2%) aseguró no haber tenido relaciones sexuales.Objective. Evaluate and modify knowledge, attitudes and practices of students in the school of Social Work from the University of Cuenca on sexual transmitted infections (STIs) and HIV/AIDS. Materials and methods. With a design cuasiexperimental (before and after) included 100 students from the school working social of the University of Cuenca, instructional period 2008-2009, who conducted a survey on knowledge, attitudes and practices and self-efficacy, scale before and after a module educational intervention. Results. 100 Students participated before and after the intervention. The average age of the sample was 21.8 ± 4.2 years. 63 % Was between 18 and 21 years. Prevailed 85% women and single men were 87%. 91% Was Catholic and 88% of the resident sample in urban area. The age of first intercourse is 17.7 ± 2.2 in 56% of the sample, 44% (2% men and women 42%) said not having a sexual relationship. Modification of knowledge about ITS routes of transmission, symptoms and forms of healing (P < 0.05) was obtained. Increased use of prophylactic intention (P < 0,05). Practices increased the consistent use of condoms (P < 0.05). Intervention raised the level of self-efficacy and culture of monogamy (P < 0,05), Conclusions: educational if modified knowledge, attitudes and practices, the students of the school of social work of the University of Cuenca, on STIs and HIV/AIDS and raised the level of self-efficacy to HIV/AIDS intervention. Key words: infections of STDs, HIV/AIDS, knowledge, attitudes and practices.MédicoCuenc

    Factores Socioculturales que determinan la Violencia Intrafamiliar en Adolescentes Embarazadas. Hospital “José Hernán Soto Cadenillas” Chota, 2017

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de los factores socioculturales que determinan la violencia intra-familiar en adolescentes embarazadas. Estudio descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 44 adolescentes embarazadas de entre 12 – 19 años, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas, utilizando como instrumento un cuestionario. Resultados: los factores socio-económicos característicos: Edad entre 18 - 19 años (68.2%), procedencia urbana (56.8%), instrucción secundaria incompleta (20.5%), ocupación ama de casa (54.5%). Características del cónyuge: consumidor de alcohol (54.5%), grado de instrucción no universitaria (20.5%), son estudiantes (22.7%). En cuanto a las características conyugales 77.3% son convivientes, cuyo ingreso económico mensual es inferior a un salario mínimo vital (72.7%) y su embarazo fue no deseado (54.5%). Los antecedentes familiar es muestra que el 61.4% procede de familia nuclear, 45.4 % de madres tuvieron su primer embarazo antes de los 18 años. La violencia más usual es el psicológica (63.6%). Los principales factores que se asocian a la violencia física son: consumo de alcohol del cónyuge (p=0.000), ocupación del Cónyuge (p = 0.003) y el tipo de familia de la adolescente (p = 0.039). La violencia psicológica se asocia al consumo de alcohol del cónyuge (p=0.039) ya la edad del primer embarazo de la madre (p=0.004). La violencia Sexual es asociada al consumo del alcohol del cónyuge (p=0.032). Se concluye que el principal factor que se asocia a la violencia intra-familiar de la adolescente embarazada es el consumo de alcohol del cónyuge. Sin embargo existen otros factores socio-económicos como ocupación del cónyuge y el tipo de familia que se relacionan a la violencia física y psicológica

    Violencia cara a cara (offline) y en línea (online) en el noviazgo de adolescentes mexicanos

    Get PDF
    Dating violence through technological media and social networks has been shown to have a high frequency in the youth and adolescent population. It is a relatively new phenomenon whose existence has been classified as an extension of violence exercised face to face. Despite this, there is little research aimed at studying the relationship between the two phenomena. Therefore, this study aimed to analyze the prevalence and association between cyber dating violence (online) and dating violence (offline). It involved 443 adolescents (231 women and 212 men), who answered the Conflict in Adolescent Dating Relationship Inventory and the Cyber Dating Abuse Questionnaire. The results showed the two-way nature of cyber dating violence and dating violence, which could indicate their normalization. Among other data, it is highlighted that the greatest perpetration of emotional and physical violence is exercised by women, which would go against the conventional profiles of female victims and male offenders. However, it should be noted that sexual violence was mostly perpetrated by men, which is consistent with what has been found in various studies. Finally, a positive association was found between offline and online perpetration of violence in dating, which suggests that violent behaviors that are exercised face to face could be transferred to technological media and social networks.La violencia en el noviazgo que se ejerce a través de los medios tecnológicos y redes sociales (online) ha mostrado tener una alta frecuencia en la población de jóvenes y adolescentes. Se trata de un fenómeno relativamente nuevo cuya existencia ha sido catalogada como una extensión de la violencia ejercida cara a cara u offline. Pese a esto, son pocas las investigaciones encaminados en estudiar la relación entre ambos fenómenos. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la prevalencia y asociación entre la violencia offline y online en el noviazgo. Participaron 443 adolescentes (231 mujeres y 212 varones), quienes respondieron el Conflict in Adolescent Dating Relationship Inventory y el Cyber Dating Abuse Questionaire. Los resultados muestran la naturaleza bidireccional de las conductas violentas offline y online, lo que podría indicar su normalización. Entre otros datos, se resalta que la mayor perpetración de violencia emocional y física es ejercida por las mujeres, lo que iría en contravía de los perfiles convencionales de mujeres víctimas y hombres victimarios. No obstante, es preciso señalar que la violencia sexual fue mayormente ejercida por varones, lo cual es congruente con lo hallado en diversos estudios. Por último, se halló una asociación positiva entre la perpetración de la violencia offline y online en el noviazgo, lo que comprueba que las conductas violentas que se ejercen cara a cara se podrían trasladar a los medios tecnológicos y redes sociales

    Panorama de la violencia digital en estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es caracterizar el panorama de la violencia digital que enfrentan estudiantes universitarios. El estudio se situó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México y constituye un acercamiento a esta problemática a partir del análisis de las prácticas de violencia digital que prevalecen entre la población estudiada, las repercusiones generadas por esta violencia y las acciones que se asumieron para enfrentarla. La metodología tuvo un alcance descriptivo y exploratorio y consistió en la aplicación de una encuesta a una muestra de 262 estudiantes. Los hallazgos mostraron que las prácticas de violencia digital se acentúan en aquellas cuya intención es el acoso, la amenaza o la agresión. Las personas agresoras fueron principalmente exparejas y personas desconocidas o anónimas. La mayor parte de la población estudiantil señaló que las repercusiones derivadas de las situaciones de violencia que experimentaron fueron de diversa índole, aunque también una proporción importante señaló que no tuvo repercusiones. Un alto porcentaje declaró no haber denunciado estas prácticas por no considerarlo grave o por sentirse culpables. Entre las medidas que se tomaron ante esta violencia resaltan bloquear, ignorar o no contestar a las personas, cuentas o sitios, de los que proviene el acoso. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de reconocer que la violencia digital es un problema presente en el nivel educativo superior y, en este sentido, resulta relevante analizarlo y caracterizarlo para orientar acciones de prevención y atención dentro y fuera del entorno universitario
    corecore